Históricamente, los venecianos explican que todas las góndolas se pintaron de negro como signo de duelo por la epidemia de peste del siglo XVI. Incluso se comenta que el color negro responde a las embarcaciones que transportaban a los fallecidos por la peste.
Otra de las teorías que se defiende es que las góndolas están pintadas de negro en señal de duelo en el momento en que la ciudad de Venecia se rindió ante las tropas napoleónicas.
Tradicionalmente, las góndolas eran el medio de transporte de las clases altas de Venecia. Para diferenciarlas del resto de personas que navegaban por el canal, sus góndolas se pintaban de negro. Con la llegada de la modernidad, esta diferenciación se eliminó y se decidió pintar todas las góndolas de negro.
Si preguntas a un habitante de Venecia, seguramente te contará estas teorías o incluso otras. Posiblemente, cada persona tendrá una explicación diferente sobre el origen de esta práctica.
En esa variedad de interpretaciones, se encuentra la magia de una embarcación legendaria y mítica de los canales venecianos: la góndola.